Movimientos sociales y medios de comunicacion
- miguejime9810
- 5 oct 2015
- 2 Min. de lectura

-Se entiende por movimiento social una agrupación informal de individuos y/u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad una transformación social. Los movimientos sociales como estructuras de cambio social tienen su origen en las crisis de las organizaciones de izquierda socialdemócrata y del socialismo real, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente alternativos, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Los movimientos sociales clásicos son el movimiento feminista, el movimiento obrero, el movimiento por los derechos civiles de la población de color en EEUU, el movimiento ecologista, el movimiento pacifista o antimilitarista. Más recientemente han surgido los denominados nuevos movimientos sociales como el movimiento ocupa, el movimiento hacker, el movimiento por el software libre, el movimiento antiglobalización y los movimientos indigenistas en américa latina.
-Hablando ya de la relacion entre movimientos sociales y medios de comunicacion masivos es evidente que esten directamente relacionados ya que por medio de estos medios sirven de herramientas y bases para llegar dar un poderio politico a los objetivos que se plantean el movimiento; existiendo tres fases esenciales para poder llegar dar cohesion al movimiento:
la primera fase es la de la concientizacion donde surge propiamente el movimiento social ya que la sociedad y la poblacion sienten inconformidad respecto a un tema politico o social, y siente que algo anda mal y por lo tanto plantean cambios; la segunda fase es la de asociacion donde la poblacion actua de forma colectiva con el finde defender politicas y opiniones, asi que buscan y plantean estrategias para combatir la problematica, apoyandose de medios masivos oportunos que logren intensificar el numero de vinculados con la causa y finalmente, la etapa que germina el proceso es la de cohesion y transacionalizacion del movimiento social, donde este se burocratiza estructurandose de una manera estable y convincente con poder politico para dar un sentido global al ambito de discusion.
Comments